Lo anterior, impulsará la atracción de inversiones en el sector manufacturero para impulsar la diversificación y mayor complejidad de la estructura productiva en la región, al aprovechar sus capacidades instaladas.
La especialización en la producción de más de lo mismo no logrará la diversificación y los beneficios esperados en la región. En este sentido, la transformación productiva y económica consistirá en expandir la base de conocimientos productivos para así conquistar bienes de mayor complejidad. Sin duda, la presencia del Puerto Chiapas debe reforzar aún más la necesidad de pensar más allá de las materias primas disponibles a nivel local. Una de las fábricas más importantes de Tapachula, la planta de arneses de Yazaki, no se basa en los materiales locales y aún así opera un negocio altamente rentable y productivo en la región. En el fondo, las mayores ganancias y oportunidades, no sólo de la región sino del estado, vendrán de utilizar el puerto para importar materias primas, procesarlas localmente en productos más complejos y exportarlas*.
Plataforma logística para la diversificación económica
• Puertos de Entrada y Salida Multimodales e Intermodales
• Almacenes/Bodegas
• Centros de Selección y Distribución
• Transporte Multimodal e Intermodal
• Desarrollo de Parque(s) Industrial(es)** aprovechando el potencial de la región para un desarrollo Greenfield.
• Desarrollo de Shelters*** como soluciones llave en mano para la atracción de inversiones en el sector manufacturero.
• TIERs en la Industria Automotriz, Electrodomésticos, Electrónica de Entretenimiento, Empaque y Embalaje, y Equipo Médico (No Tecnológico y Tecnológico)
• OMS de fabricación de cajas cartón de carton corrugado para el embalaje y transporte de mercancias para multiples industrias
• OMS de fabricación de cajas de cartoncillo para el empaque del producto terminado para múltiples industrias
• OMS de fabricación de envases de plástico virgen y plastico reciclado para múltiples industrias
• OEM de fabricación de sensores para múltiples industrias
• Fortalecimiento de la Infraestructura Logística de Puerto Chiapas para la exportación e importación de insumos, productos intermedios y productos finales de manera eficiente (just in time):
*Hausmann, Ricardo; Timothy Cheston y Miguel Angel Santos, "La Complejidad Económica de Chiapas: Análisis de Capacidades y Posibilidades de Diversificación Productiva", en Center for International Development at Harvard University, Septiembre 2015, pp. 66.
**Se refiere a un terreno urbanizado y subdividido en lotes, conforme a un plan general, dotado de infraestructura (carreteras, medios de transporte) y servicios públicos, que cuente o no con fábricas construidas (por adelantado) y con servicios e instalaciones comunes necesarios para el establecimiento de industrias. El "plan general" se refiere no sólo a la planificación material del parque, sino también a su ambiente económico y social inmediato, así como a la función que se le ha asignado en el plan de desarrollo económico.
***Se refiere aquellos proyectos que se realizan sobre un área en la que no existen construcciones, de tal forma que no es necesario demoler, remodelar, mantener o adaptar estructuras para el desarrollo del nuevo proyecto
Sociedad con una empresa nacional establecida, la cual tiene la facultad de apoyar en búsqueda de locación, equipamiento y la mano de obra a la empresa extranjera. Y así, la compañía extranjera puede iniciar operaciones sin demora y sin necesidad de tener presencia legal en el país en cuestión. Entre las ventajas se destacan: 1) Provee infraestructura adecuada al giro; 2) Ahorra en costos de inicios de operaciones; 3) Reducción de costos aduanales al cruzar la frontera; 4) Reclutamiento por profesionales mexicanos; 5) No hay obligación jurídica directa con el trabajador; son responsabilidad de la empresa shelter; 6) Disminución de riesgos legales; 6) Una curva de aprendizaje neutralizada, al estar en país extranjero